Categorias

Este es un blog enfocado al ámbito informativo especialmente para todos los aficionados de la tecnología ...Nuestra meta es informar sobre las noticias que ocurren día a día en las diferentes apuestas tecnológicas de empresas , particulares de este emocionante ámbito y como va evolucionando ...Visítenos diariamente y lo mantendremos informado con noticias de ultimo momento que son furor dentro de redes sociales y otros medios de información masiva...


En Óptica Teixidó nos encanta estar a la última en tecnologia visual y esta vez nos toca hablar de las lentes de contacto.

Desde hace mucho tiempo, las estamos viendo en películas del cine y es que a su lado, las Google Glass se han quedado totalmente obsoletas. Estamos hablando de las lentillas inteligentes. El futuro pasa por implementar la tecnología directamente en el ojo humano. No mediante un ojo biónico, sino mediante una lentilla inteligente conectada al teléfono móvil.



Si nos acordamos de la película Misión Imposible: Protocolo Fantasma, veremos escenas dónde ya se utilizaban estas lentes de contacto inteligentes conectadas a dispositivos como smartphones o maletines inteligentes.

Ahora empresas como Google, Sony o Samsung ya están trabajando para hacer realidad las lentes de contacto inteligente. Las tres empresas ya han registrado patentes para producir sus propias lentillas inteligentes.

Las lentes van equipadas con un sensor sensible a la luz y con el que con tan sólo parpadear, podremos hacer fotografías, grabar videos... que se transferirán automáticamente al teléfono móvil. Aún más impresionantes son las lentes de contacto de realidad aumentada que utilizaran la tecnología de Google Lens y que nos permitirán hacer lo que haríamos apuntando a la cámara del móvil en cualquier sitio para identificar sitios, objetos, calles…sólo mirándolos y viendo como los datos aparecen delante d nuestros ojos. Tal y como si llevásemos las Google Glass implementadas directamente en nuestras córneas.


Por el momento, nos tendremos que conformar con las lentes de contacto convencionales.











La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha alertado, a través de su página web, de un timo recurrente que ha vuelto a brotar durante las últimas semanas. Se conoce como el timo de verificación de WhatsApp y tiene como objetivo hacerse con tus datos personales. Desde los números de terceros contactos para seguir atacando hasta tus conversaciones.


Un caso de phising en toda regla que comienza con un mensaje similar al que envía

WhatsApp cada vez que configuras la aplicación en un teléfono nuevo, mediante el que la plataforma de mensajería instantánea vincula la aplicación a tu número de teléfono. En este mensaje aparece un código de WhatsApp, un enlace para verificar el número y un mensaje claro: "No compartas este código con nadie".




No caigas en la trampa


Si no has solicitado la verificación de WhatsApp, y has recibido este mensaje, han podido pasar dos cosas: que alguien haya metido por error tu número de teléfono cuando intentaba verificar su cuenta o que alguien esté intentando robar tus datos. Ya sea por una razón o por la otra, si recibes este mensaje, te recomendamos que no le hagas ni caso.


Si pinchas sobre el enlace, estarás dando acceso a tu WhatsApp a alguien que

comenzará a recibir todas tus conversaciones. También perderás el acceso a la plataforma, tal y como te confirmará la compañía a través de un nuevo mensaje: "Tu número de teléfono ya no está registrado en este teléfono. Esto probablemente se debe a que registraste tu número de teléfono de WhatsApp en un teléfono diferente".





"Si Has sido Victima de este Fishing" Asi podras Solucionarlo



En caso de hayas pinchado sobre el enlace, sospechoso cuanto menos debido a su URL, habrás caído en la trampa. Sin embargo, salir de la misma es bastante sencillo. Para evitar que terceras personas continúen aprovechándose de tus datos, tan solo tendrás que pulsar una vez más sobre el botón 'Verificar'. De esta manera, no solo volverás a recuperar tu cuenta de WhatsApp, sino que impedirás que el atacante vuelva a hacerse con tus datos.

Para no caer en la trampa, desde la OCU recomiendan verificar la URL que hayas recibido antes de pulsar sobre la misma y, sobre todo, activar la verificación en dos pasos de WhatsApp. De esta manera, cualquier intento de verificación de tu número de WhatsApp requerirá de un número PIN de seis cifras, por lo que será mucho más difícil acceder al mismo.


Activar la verificación en dos pasos


a verificación en dos pasos es una función opcional que le añade aun más seguridad a tu cuenta. Cuando activas la verificación en dos pasos, cualquier intento de verificación de tu número de teléfono en WhatsApp debe ir acompañado de un PIN de seis dígitos que puedes establecer al activar la función.




Para habilitar la verificación en dos pasos, abre WhatsApp > Ajustes/Configuración > Cuenta > Verificación en dos pasos > Activar.

Cuando habilites esta función, opcionalmente podrás introducir tu dirección de correo electrónico. Esta dirección de correo electrónico nos permitirá enviarte un enlace para desactivar la verificación en dos pasos en caso de que olvides tu PIN de seis dígitos y así proteger tu cuenta. Ten en cuenta que WhatsApp no verifica esta dirección de correo electrónico para confirmar su validez. Recomendamos que introduzcas una dirección de correo electrónico válida para que no se te niegue el acceso a tu cuenta si olvidas tu PIN.

Importante: Si recibes un correo electrónico para desactivar la función verificación en dos pasos, pero tú no lo solicitaste, no hagas clic en ese enlace. Puede que alguien esté intentando verificar tu número de teléfono en WhatsApp.

Si tienes activada la verificación en dos pasos y no tienes tu PIN, tendrán que pasar 7 días sin haber usado WhatsApp para que tu número se pueda verificar de nuevo. Con lo cual, si olvidas tu PIN pero no proporcionaste un correo electrónico para desactivar la verificación en dos pasos, no podrás verificar tu cuenta, tendrás que esperar 7 días para volver a verificar tu número. Pasados esos 7 días, podrás verificar tu número sin necesidad de introducir tu PIN, pero todos los mensajes que hayas recibido durante ese período se eliminarán y no se podrán recuperar. Si han pasado 30 días desde que se usó WhatsApp por última vez, sin tu PIN, y verificas tu número de nuevo, tu cuenta será eliminada pero podrás crear una nueva, verificar tu número y establecer un nuevo PIN.

Notas: Para ayudarte a recordar tu PIN, WhatsApp te pedirá que introduzcas tu PIN regularmente. No hay forma de desactivar esta función a no ser que desactives por completo la función de verificación en dos pasos.



                                                               Microsoft Surface Duo

 Microsoft ha dado la sorpresa. Tras renovar sus Surface Laptop 3 y Surface Pro 7, comenzaban las novedades relativamente esperadas como el Surface Pro X o sus auriculares inalámbricos Surface Earbuds. Pero tras la tableta plegable Surface Neo, Microsoft ha anunciado la vuelta de los de Redmond al territorio smartphone con el Surface Duo, un teléfono móvil plegable con dos pantallas y Android como sistema operativo.

Es la sorpresa de este evento de Microsoft: los de Redmond vuelven al mundo de los smartphones. Y no lo hacen con un teléfono plegable, sino con un dispositivo móvil con dos pantallas de 5,6" y un sistema de bisagras que permiten rotarlas hasta 360 grados, lo que en la práctica se traduce en diferentes disposiciones y usos. Completamente desplegadas, ambos paneles ofrecen una pantalla de 8 pulgadas de diagonal.

Microsoft se ha asociado con Google para llevar lo mejor de Android a sus Surface en una estética que resulta familiar, pero en miniatura. De esta unión surge el Surface Duo, con un diseño similar al Surface Neo — con Windows 10X — pero con Android como sistema operativo, la inclusión de Google Play Store y sus aplicaciones, con todo lo que ello conlleva a nivel de funcionalidad.



De acuerdo con Panos Panay, esta original disposición favorecería la creatividad y la productividad en este formato de dispositivos. Y es que esta doble pantalla posibilita algo novedoso: el poder ejecutar dos aplicaciones diferentes a la vez, cada una en una pantalla.
Otra opción interesante y posible es la de configurar las pantallas en modo horizontal, de forma que podamos usar una de las dos como teclado o como control para los juegos, por ejemplo.
A nivel de hardware todavía se conocen pocos datos. El dispositivo que constituye vuelta de Microsoft a los smartphone integra, según la exclusiva de Wired, el procesador Snapdragon 855, el más potente de Qualcomm hasta la fecha. En cuanto al sistema operativo, el Surface Duo cuenta con una versión de Android 9 Pie retocada para soportar las dos pantallas del dispositivo.
Durante el evento vimos cómo se usaba para hacer una videollamada, ya que el modelo mostrado ayer contaba con una cámara frontal ubicada en la esquina superior derecha, pero ni rastro de cámara trasera.
Sin embargo, algunas de estas características podrían variar cuando se comercialice la versión final. Y es que toca esperar para verlo en las tiendas.
Con esta presentación, muchos nos hemos preguntado si este dispositivo constituye una posible vuelta de Windows como sistema operativo móvil, algo que desde Redmond han descartado, asegurando que lo que ahora importa es el modelo de aplicaciones y la experiencia.






                                             Galaxy Fold 2 

 El próximo Samsung Galaxy Fold tendría un precio más económico que el primer smartphone plegable de la firma

El Samsung Galaxy Fold 2 podría ser notablemente más barato que el primer terminal plegable comercializado por la marca, según apuntan las recientes informaciones. Gracias a un compendio de decisiones, la tecnológica surcoreana podría conseguir hacer llegar así estos nuevos conceptos al gran público.
A las puertas del CES 2020, Samsung anunciaba este pasado fin de semana su próximo gran evento, que tendrá lugar en el mes de febrero. En él se espera ver presentada la nueva gama Galaxy S20, como es tradición, pero también el nuevo smartphone plegable de la compañía, bautizado provisionalmente como Galaxy Fold 2.
 plegable de la firma.

El Samsung Galaxy Fold 2 podría ser notablemente más barato que el primer terminal plegable comercializado por la marca, según apuntan las recientes informaciones. Gracias a un compendio de decisiones, la tecnológica surcoreana podría conseguir hacer llegar así estos nuevos conceptos al gran público.



A las puertas del CES 2020, Samsung anunciaba este pasado fin de semana su próximo gran evento, que tendrá lugar en el mes de febrero. En él se espera ver presentada la nueva gama Galaxy S20, como es tradición, pero también el nuevo smartphone plegable de la compañía, bautizado provisionalmente como Galaxy Fold 2.
Este, que ha sido ya avistado en varias ocasiones y que se ha dejado ver recientemente en imágenes filtradas, adoptaría un nuevo formato más compacto y amable de cara al público, por lo familiar, siendo este de "tipo concha", secundando de esta manera al nuevo Motorola Razr. Pero no sería esta la única clave para contextualizar el éxito que persigue Samsung con dicho terminal.

Características más contenidas

Según informa hoy el popular informador Ishan Agarwal, la firma habría decidido prescindir de incorporar el Snapdragon 865, el último procesador de Qualcomm, en este dispositivo, optando por su versión anterior, el Snapdragon 855. Este modelo, equipado en buena parte de los terminales de gama alta del pasado año, permitiría obtener a Samsung un ahorro considerable, repercutido después en el cliente final, sin sacrificar una gran potencia.
 demás, se espera que el terminal disponga de una única cámara interior de 10 megapíxeles y de una doble exterior, reduciendo también la apuesta séxtuple que se podía encontrar el Galaxy Fold original. Esto, sumado a la ausencia de una gran pantalla exterior o el mencionado trabajo de compactación del terminal derivarían en un precio por debajo de la anterior generación en varios cientos de euros. Más concretamente, y según fuentes locales, el Samsung Galaxy Fold 2 podría llegar al mercado por un precio de unos 770 euros o 16,200 pesos. Una diferencia más que evidente respecto a los 2.020 € o $47,999 del actual terminal plegable de la marca

Se trata de una combinación entre un auto y un giroplano. La propulsión para volar la realiza mediante una hélice y tiene unas pequeñas alas. A diferencia de un helicóptero, en donde el impulso se produce en un rotor movido por un motor, el rotor gira libremente impulsado por el aire. Esto le permitiría, en caso de emergencia, poder planear para descender.


 En su formato para moverse por tierra cuenta con tres ruedas y su peso en vacío es de 640 kilos. Alcanza una velocidad máxima de 160 km/h y logra la aceleración de 0 a 100 km/h en nueve segundos. Su motor tiene entrega un total de 100 caballos de fuerza

 Para usarlo volando, primero hay que poner hélices y alas en posición, en un proceso que demora entre 10 y 15 minutos. Una vez en el aire, El PAL-V Liberty alcanza una velocidad máxima de 180 km/h y es capaz de lograr una altitud máxima de 11.480 pies, unos 3.500 metros.

 Gracias a su condición de giroplano, podrá realiza aterrizajes de emergencia en superficies reducidas, como las de una cancha de tenis. Eso sí, para despegar es necesario carretear de 90 a 200 metros. Y no será para cualquiera: más allá de su valor económico, habrá que contar con licencia de vuelo y acreditar un mínimo de entre 30 a 40 horas de vuelo.

 El otro proyecto que se presentó en Ginebra es también una evolución de un desarrollo que ya tiene unos años. Se trata del Pop.Up Next, un vehículo que se puede mover por tierra o por aire, de forma autónoma y con propulsión eléctrica.

Hace siete años, dos mujeres de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Lund, en Suecia, crearon una empresa llamada Hövding para diseñar y desarrollar un casco para ciclistas en forma de una simple bufanda en torno al cuello, la que se infla instantáneamente en caso de un choque para proteger la cabeza del usuario.
Finalmente, el casco ya está disponible en el sitio web de la empresa a un precio de 3.500 Coronas Suecas, unos US$ 529. El 'airbag' para la cabeza se infla en una décima de segundo y está hecho de un fuerte nylon que los fabricantes garantizan que no se rajará al impactar el pavimento.
El casco tiene acelerómetros y giroscopios para detectar cuando estás andando en bicicleta o derechamente en un accidente, ya que son capaces de detectar cualquier movimiento anómalo e inflarse inmediatamente con helio. Su energía proviene de una batería que se puede recargar a través de un puerto USB.
En el siguiente enlace el video
https://www.google.com.ar/url?sa=t&source=web&rct=j&url=%23&ved=0ahUKEwj3pdC3mqfQAhUBDZAKHXFvCpkQ8TUIJTAA&usg=AFQjCNF1sHlk2z9QIx28jtvfnGP_UlkifA&sig2=C2cfoX5_DyxACjJAeFOUow


Sphericam 2, una pequeña cámara ideal para todos aquellos interesados en capturar vídeo en 360º de forma sencilla. Actualmente, los responsables del proyecto se encuentran buscando financiación en Kickstarter.

Una de las principales características que llaman la atención acerca de Sphericam 2 es su pequeño tamaño, similar al de una pelota de tenis. Además, la cámara tiene un peso inferior a los 400 gramos, ideal para llevarla encima en todo momento sin que resulte molesta. Centrándonos en las principales características técnicas del dispositivo, Sphericam 2 cuenta con seis lentes 4K integradas capaces de capturar vídeo en 360º y a 60fps y dispone de estabilización automática de imagen. Incorpora también seis ranuras para tarjetas microSD, GPS, WiFi, cuatro micrófonos y una batería de 2800 mAh capaz de proporcionar entre hora y hora y media de grabación. Sin duda, se trata de un dispositivo ideal para capturar todo lo que sucede a tu alrededor y reproducirlo posteriormente en dispositivos de realidad virtual como Oculus Rift, Google Cardboard o Samsung Gear VR, así como en cualquier ordenador o dispositivo móvil. Y dado que YouTube ha comenzado recientemente a ofrecer soporte para vídeos grabados con cámaras en 360º, podrás utilizar Sphericam 2 para subir vídeos a la plataforma de vídeos de Google sin ningún tipo de problema.


Que son y Porque son tan importantes los Metadatos?

La palabra metadata (o metadatos) se refiere a “los datos de los datos”. También se llama metadata a la información generada por los usuarios cuando usan tecnologías digitales. Por ejemplo, en el caso de un email o una llamada, son metadatos el horario, la fecha en que se envió y la localización desde que se conectó el usuario la última vez, entre otros. Esta información no revela el contenido de las comunicaciones, sino de las transacciones electrónicas para establecer las llamadas. Algunas veces podemos evitar que nuestro uso de un programa o aplicación recoja este tipo de información, pero otras veces no es posible. Esos datos existen y deberían ser protegidos. 

Los metadatos revelan patrones, relaciones y comportamientos. Su conocimiento afecta nuestra privacidad, y muchas veces puede saberse más a través de ellos que examinando el contenido de esos mensajes, cosa que por otra parte es mucho más complicada e imposible cuando hay cantidades masivas de datos a analizar, sin una muestra específica o limitada. 


Los datos masivos o como son llamados en el mundo cibernetico como  "Big Data"

La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) por sus siglas en inglés, puso una demanda apenas 6 días después de que Snowden diera a conocer que la NSA recogía metadatos de las llamadas telefónicas. La demanda de la ACLU incluía el testimonio de Edward Felten, profesor de ciencias de la computación y un experto en temas tecnológicos que varias veces ha testificado en el Congreso de EEUU.

Junto con la capacidad creciente de almacenamiento de datos aparece lo que llamamos Big Data, o datos masivos. La cantidad de datos que pueden procesar los ordenadores modernos es tan grande que hay nuevas formas de extraer información de esos registros. Los programas de análisis de datos se han sofisticado y permiten identificar patrones y relaciones, en el caso de las personas, hábitos y comportamientos regulares.